 

Un encuentro público para mostrar los procesos de trabajo y de investigación de los diferente agentes/grupos/organizaciones han realizado sobre la relación entre alimentación y diseño urbano. Un atracón de representaciones culturales y disciplinas desde el que abordar reflexiones y propuestas sobre cómo diseñar los sistemas alimentarios poniendo en juego diferentes saberes, disciplinas y conocimientos.
Programa
1.-PUCHERAPP. DEL PUCHERO AL DELIVERY
Del puchero de un obrero en los Altos Hornos al poké bowl de un analista de datos de una consultora, pasando por la merluza en salsa verde de la dependienta de la mercería de tu barrio que acaba de cerrar por jubilación. Taller en Blanco pondrá sobre la mesa una investigación sobre la evolución de la comida en el trabajo desde la época industrial a la actualidad.
Cocinado por Taller en Blanco
Taller en blanco es una asociación sin ánimo de lucro de jóvenes arquitectos de Logroño que tiene como fin la promoción de la arquitectura, la cultura, el diseño y el arte, así como el desarrollo de la sensibilidad artística y arquitectónica en la ciudad y el territorio.
2.-CARTOGRAFIAS DEL SISTEMA DIGESTIVO URBANO
Se presentarán objetos y actividades diseñados por el alumnado de sociología en tres momentos -tierra, espacio y cocina- para abordar las relaciones entre alimentación y ciudad. En este evento se desplegarán controversias, abriéndolas a otros futuros posibles.
Cocinado con alumnado y profesorado del aula de Cambio e Innovación Social de la UPV/EHU
La asignatura de Cambio e Innovación Social propone al alumnado trabajar los conceptos y herramientas en el diseño de un proceso o experiencia, con el apoyo de entidades y profesionales del ámbito de la innovación cultural.
3.-LA COCINA COMUNITARIA EN LA VIVIENDA COMPLEJA
Entendiendo que la mezcla de usos y tipos de habitantes enriquecen la experiencia de habitar, y que esta situación está facilitada actualmente por factores como la esperanza de vida -para los senior- o la flexibilidad en el trabajo -para los nómadas digitales- e incluso el tradicional factor económico que dificulta el acceso a la vivienda regular en el centro de las ciudades -para las familias jóvenes- , esta propuesta trabaja sobre un modelo de vivienda compleja que explore las posibilidades que se ofrecen al entretejer cada una de estas situaciones tomando como uno de sus espacios centrales la cocina comunitaria.
Cocinado con alumnado y profesorado de IED KUNSTHAL
IED Kunsthal Bilbao es la escuela superior de diseño de Bilbao. Una escuela de vanguardia basada en un
4.-EN TIEMPO DE POLICRISIS. ALIMENTACION Y ENERGIA
Iñigo García, María Romeo, Ibon Salaberria y Jon Muniategiandikoetxea Markiegi coinciden en la investigación sobre Barrios Productivos de la Escuela de Arquitectura de la EHU/UPV.En la actualidad desarrollan la investigación AgroHiria que atiende la capacidad de las ciudades para ser parcialmente autosuficientes en la producción de alimentos.
5.-A LOS PLATOS CON DJ LATIMER
Elikaduraren eta hiri-diseinuaren arteko harremanari buruz eragile/talde/erakunde desberdinen lan- eta ikerketa-prozesuak erakusteko topaketa publiko bat.
Kultura-irudikapenen eta diziplinen lapurreta, elikadura-sistemak diseinatzeko moduari buruzko hausnarketei eta proposamenei heltzeko, hainbat jakintza, diziplina eta ezagutza jokoan jarriz.